«No entiende lo que le enseña el profesor en clase.»
«No puede estar quieto o enfocado en sus tareas.»
«Se distrae fácilmente con cualquier cosa.»
«Siempre se olvida de lo que tiene que hacer o llevar al colegio.»
«Se enoja fácilmente cuando algo no sale como quiere.»
«Tiene miedo de equivocarse.»
«Se aburre en clase.»
Aunque estas frases puedan percibirse como negativas, son valiosas, ya que reflejan el interés y el deseo de los padres o madres por apoyar a sus hijos/as. Además, constituyen un punto de partida para comprender y atender sus necesidades. No obstante, sin una evaluación psicopedagógica, es difícil explorar las causas del problema, identificar fortalezas y diseñar estrategias que promuevan el desarrollo integral del niño/a.»
Conocer la mente nos abre un camino hacia la comprensión profunda del ser humano, revelando su potencial, sus sueños y la magia de su aprendizaje.
La evaluación psicopedagógica es una herramienta esencial para apoyar diagnósticos como Altas Capacidades, TDAH, TEA(Autismo), Dislexia y/u otras dificultades. Este proceso permite identificar su estado emocional, sus fortalezas, y sus áreas más débiles, con el propósito de diseñar estrategias que optimicen su desarrollo académico, emocional y personal.
Una evaluación psicopedagógica es fundamental porque proporciona una comprensión integral del desarrollo. Aquí algunas razones claves:
En resumen, una evaluación psicopedagógica es un paso esencial para garantizar que cada persona reciba el apoyo necesario para alcanzar su máximo desarrollo.
Recopilo información detallada sobre el desarrollo, comportamiento, historial académico y emocional del niño/a, así como las preocupaciones principales de la familia
Realizo pruebas psicométricas, observaciones y cuestionarios.
Interpreto los datos obtenidos en las pruebas, los contrastamos con la información recopilada en entrevistas y observaciones, identifico fortalezas y áreas de dificultad, y elaboro un informe detallado.
Hago una reunión final con la entrega de un informe completo que incluye los resultados de la evaluación, conclusiones y recomendaciones específicas. En dicha reunión, explico los hallazgos y oriento sobre un camino a seguir.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.